Jacob Grimmer

Jacob Grimmer

1526-Amberes-1589

______

Paisaje panorámico con la vista de Amberes

Óleo sobre tabla: 43,6 x 58,7 cm.

______

Procedencia:
Colección privada. Bruselas

Bibliografía:
Reine Bertier de Sauvigny. Jacob y Abel Grimmer, Catalogue raisonné. 1991. fig.36.ill.89. Se trata de la reproducción de un dibujo que guarda estrecha relación con nuestro cuadro. Pertenece a un cuaderno de los años 1587/89. Nationalsbibliothek de Viena

Jacob Grimmer fue contemporáneo de Pieter Brueghel el Viejo. Empezó como aprendiz en Amberes en 1539, fue alumno de Gabriel Bauwens, Matthijs Cock y de Cerstian van den Queckborn. Recibió el titulo de pintor oficial el año 1547.

Su obra marca profundamente la evolución del paisaje flamenco durante el siglo XVI;
Consigue transmitir un gran equilibrio entre las escenas que representa y los detalles de la vida rural característica del entorno de Amberes de la época. La simplificación del paisaje basado en una perspectiva amplia es una de las aportaciones de Grimmer al género del paisaje de su época. En contraste con las escenas inspiradas en la fantasía mas propias al Bosco o a Lucas Gassel, la obra de Jacob Grimmer se caracteriza por una gran simplicidad, dando primacía al color y desarrollando una perspectiva atmosférica que llenan sus cuadros de fuerza y personalidad.

En la obra que estudiamos aquí, el pintor ilustra una vista de la ciudad de Amberes donde reside (1). La peculiaridad de este cuadro es el trabajo en diferentes planos que permite apreciar al fondo las Iglesias de la ciudad de Amberes que existen todavía a día de hoy. El rio Escalda (L’Escault), que jugó un papel importante en el desarrollo político y económico de la zona, ya que sirve para dividir los diferentes territorios, es presentado aquí por los tonos de un azul muy intenso. El Escalda nace en el norte de Francia, Amberes es una de las mayores ciudades en su curso, se han construido numerosos diques y esclusas ya que las inundaciones eran frecuentes. En este cuadro, Jacob Grimmer utiliza estos tonos azules extensos, haciendo referencia a una inundación, situación habitual en los países bajos.

Por ultimo, en primer plano, se esmera en la representación de personajes con diferentes labores de la vida ordinaria. Los toques de color y la precisión de la distribución de las ocupaciones llenan este cuadro de viveza. Gracias a la exactitud topográfica y a la escena representada, este cuadro se convierte en un documento histórico de gran interés.

Jacob Grimmer inspira a numerosos pintores, entre los que citaremos a su hijo Abel Grimmer, Gillis van Coninxloo, Jan Brueghel el joven y Jan Wildens.

Su obra esta presente sobre todo en diferentes Museos de Europa y en colecciones privadas, en España, el Museo Thyssen en Madrid conserva una obra de él: Paisaje invernal con pueblo, patinadores en un río helado y cazadores en primer plano.

(1) Existe un dibujo, que guarda estrecha relación con nuestro cuadro, en la Biblioteca Nacional de Viena.

  • Jacob Grimmer
Back to top